lunes, 4 de enero de 2016

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ACROSPORT

Aunque es muy difícil establecer donde y cuando surgió el acrosport, sí que podemos afirmar que, a lo largo de la historia del hombre, numerosas veces se ha utilizado la acrobacia como elemento central en manifestaciones colectivas.
Diversos estudios comparativos de los testimonios arqueológicos, diferentes culturas y crónicas escritas por los historiadores, filósofos y poetas, sitúan el origen del acrosport hace 4000 años.
En el antiguo Egipto, se encuentran numerosas escenas de danzas y acrobacias en las tumbas privadas de los faraones, ya que estas ocupaban un lugar muy especial en fiestas y ceremonias.
Por otro lado, excavaciones arqueológicas en Grecia afirman que los antiguos griegos conocían los ejercicios acrobáticos y hacían uso de ellos, por ejemplo, en los juegos populares que realizaban con toros, sobre quienes hacían diversos saltos acrobáticos con giros, volteretas, equilibrios…
En Europa, entre los siglos IV y XIII, crece significativamente el interés por la actividad circense, donde los acróbatas realizaban sus acrobacias en las calles de ciudades y pueblos y en las diversas ferias que tenían lugar en la época.
Más tarde, ya en la época del Renacimiento, aparece en Venecia el llamado “concurso de Arquitectura viva”, que consistía en la elaboración de pirámides acrobáticas en las que el ganador sería el equipo que más alta la construyera. Además, en esta época va creciendo el interés de los pedagogos por la Educación Física como medio educativo y de desarrollo. En relación a esto y en esta misma época, surgen los primeros libros dedicados a los ejercicios acrobáticos.
Sin embargo, no fue hasta 1930 en la URSS que se realizó la primera utilización de las acrobacias como deporte específico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario