lunes, 4 de enero de 2016

PRESAS Y AGARRES DE MANOS

Dentro de los aspectos técnicos del acrosport, las presas o agarres de manos ocupan un lugar muy importante para la elaboración de pirámides humanas. Estas son necesarias para la correcta realización de todas las pirámides, desde la primera fase de construcción hasta la última, adoptando diversas formas, facilitando su construcción y proporcionando seguridad en las mismas. En este apartado están incluidas las presas más comunes y apropiadas en función de la pirámide o estructura a realizar. Estas son las siguientes:

a) Presa mano a mano: Se usa principalmente para empujar y/o sostener al compañero durante el proceso de formación de una pirámide. Puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto. El agarre doble de mano a mano se utiliza principalmente para acciones de balanceos.

b) Presa de pinza: Se utiliza fundamentalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas, y en menor medida, para lanzar o empujar al compañero.
c) Presa mano-muñeca: Al igual que la presa de pinza, se utiliza fundamentalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas, y en menor medida, para lanzar o empujar al compañero.
 d) Presa brazo-brazo: Esta presa es utilizada principalmente para sujetar una posición invertida
e) Entrelazado de muñecas y manos (plataforma): Esta presa es utilizada para trepar y sujetar  al ágil en la construcción de diferentes pirámides y para lanzar a los ágiles en distintas acrobacias.
f) Presa mano-pie: En este tipo de presa el portor sostiene al ágil que se encuentra encima en una posición de equilibrio estático.

5 comentarios: